lunes, 11 de junio de 2012

Comida Murciana



 La Región de Murcia tiene una gastronomía muy rica y variada. En gran parte debido a los productos que existen en la región, muchos de ellos únicos, como el arroz de Calasparra, pescados y mariscos del Mar Menor o las frutas y verduras de la huerta.

gastronomia-de-region-de-murcia-380c7c36

gastronomia-de-region-de-murcia-99d71429

Ingredientes y productos


En Murcia existe una gran diversidad de productos sin los que sería imposible hablar de la gastronomía murciana. Murcia es rica en verduras y frutas de su huerta, pescado y marisco de sus mares, sin olvidarnos de sus carnes de granja y de caza.

También hay que destacar los vinos de Jumilla y los arroces de Calasparra que tienen denominación de origen y fama mundial.
Son muchos los productos que nos regala esta tierra, aunque los más destacados son dos:pimiento y tomate. Estos productos son esenciales en la cocina murciana, y no os imagináis todos los tipos de pimientos y tomates que tenemo, pero...¡No solo de pimientos y tomates vive un huertano! En la Huerta encontramos otras muchas verduras de todo tipo con los que se cocinan muchas recetas. Por ejemplo, calabacines, berenjenas, habas, lechugas, alcachofas, coliflores y ¡muchos más! En este enlace podéis ver una lista de las verduras de la huerta Aqui 
Las frutas más utilizadas en la gastronomía murciana son los cítricos (limones y naranjas). 

Se utilizan en muchos platos. Para mucha gente, es excesivo el uso que los murcianos le damos al limón, ¡le echamos limón incluso a la sopa!

 Carnes


La carne también es muy importante en la gastronomía murciana. Los productos más destacados son los animales de granja y entre ellos, ecerdo y el cordero. También se utilizan mucho los animales de caza, como el conejo o la liebre.
Del cerdo se obtienen muchísimos ingredientes para platos tradicionales así como embutidos típicos murcianos como salchicha, longaniza, morcón, chiquillo... En Murcia se sigue haciendo la fiesta de la matanza  en la que se mata a un cerdo para comer y fabricar los embutidos. Además, seguro que no sabías que en Murcia existe una raza propia de cerdo, que se llama Chato Murciano.
gastronomia-de-region-de-murcia-f5eeeb4e


.
No podemos olvidar la carne de cordero. Chuletas, piernas, paletillas... son ingredientes cárnicos muy valorados. El cordero se come desde que es muy pequeño (codero lechal) hasta cuando es adulto. También hay una raza de cordero propia murciana, que se llama Cordero Segureño. 
Para acabar con las carnes, destacamos el conejo y la liebre (son animales muy parecidos). Estos animales son muy utilizados para platos como guisos, arroces o asados. 




Pescados y mariscos.


Gracias a los dos mares que bañan la Región de Murcia, sus pescados y mariscos tienen una gran importancia en la gastronomía. Existen especies propias murcianas como la Dorada del Mar Menor, el mújol o los langostinos del Mar Menor.
Además, son muy típicos en Murcia los salazones. Un producto elaborado a partir del pescado. Se cubre al pescado de sal para que se conserve durante mucho tiempo y además tenga un sabor diferente. La hueva y la mojama son productos en salazón muy utilizados en Murcia.
gastronomia-de-region-de-murcia-43a04579


Platos típicos y tradicionales murcianos.


Vamos a hacer un recorrido por los platos más típicos y tradicionales de la cocina murciana. No creáis que me olvido recetas muy importantes porque al final haremos una lista con los 10 platos más importantes y que no te puedes perder si vienes a Murcia.

Tapas y entrantes


   Los entrantes (o tapas) más típicos de Murcia se basan en los ingredientes de la Huerta, que ya hemos explicado antes. Vamos a ver unos cuantos ejemplos.  Patatas con ajo, patatas al horno, con una salsa alioli (como mahonesa pero con ajo  pimientos asados, simplemente pimientos con aceite ,ajo, y al horno; la ensalada de pepino, es una ensalada fresca de tomate, pepino, ajos y vinagre; perdices, son cogollos de lechuga pequeños y por último:  mar y tierra, son corazones de alcachofa con anchoas.
gastronomia-de-region-de-murcia-58681dee


      Existen muchos otros entrantes con otros productos de los que hemos hablado. He seleccionado algunos, ¡espero que no leáis esto con el estómago vacío! Gambas al ajillo, su propio nombre lo dice todo, son unas deliciosas gambas con ajo y guindilla, ¡picantes y buenísimas!tigres, son unos mejillones muy peculiares, fritos y picantes, si no te lo crees pruébalos; caballitos, gambas rebozadas que se comen con la mano , almendras con hueva y mojama, es una tapa muy típica murciana; ensalada de ahumados , mezcla los salazones y ahumados con productos de la huerta; embutido, salchichas, longaniza o chiquillo son ejemplos de embutido murciano para tapear; magra con tomate, es un plato de carne de cerdo con un frito de tomate; empanadillas de bonito, con un frito de tomate; albóndigas de bacalao, ¡deliciosas!

                                                          Platos principales

Como platos fuertes, empezamos por los arroces. En Murcia, como buena región del levante español, existe una gran tradición por platos de arroz. El arroz que se cultiva en Calasparra es un arroz especial, que se utiliza en los guisos y paellas más exquisitos de España. Es un arroz tipo BOMBA  que absorve más caldo y se consigue que el plato sea más sabroso.
Hay muchos platos de arroz, pero podemos destacar el arroz con verduras o arroz huertano, ¡que seguro que sabéis qué lleva! También es muy típico el arroz con costillejas, que es un arroz mixto con costillejas de cerdo y verduras variadas de la huerta. Por último aunque no menos importante, está el arroz con conejo y serranas (caracoles, sí, caracoles)  es quizás el más tradicional en la cocina del interior de Murcia y uno de los mejores, sin duda.
gastronomia-de-region-de-murcia-ab69bf06
Otros platos destacados de carne y pescado son las chuletas de cordero al ajo cabañil, donde se mezcla la carne con una salsa de ajo y vinagre sabrosísima; conejo frito con tomate, un plato que se describe a sí mismo; cabeza de cordero al horno, aunque suene asqueroso, disfrutaréis comiendo los ojos del cordero , dorada del Mar Menor a la sal, delicado plato de pescado y por último  bacalao con tomate.
Para acabar, tenemos que hablar de guisos o también llamados platos de cuchara. Como en toda España, en Murcia son muy típicas estas comidas de abuela (las abuelas solían ser las encargadas de cocinar), hechas en grandes ollas, a fuego lento y con mucho amor. La olla gitana y el codido con pelotas son los guisos tradicionales murcianos más importantes. Están hechos con legumbres y verduras principalmente, además el cocido tiene carne de cerdo que le da un mayor sabor al plato.

                                                    Top 10

¡Aún no hemos acabado! nos quedan los platos más típicos de Murcia!
¡Está prohibido venir a Murcia y no probar todos y cada uno de estos manjares!
Esta lista no está en ningún orden especial porque no puedo elegir uno mejor que otro entre estas diez maravillas de cocina. Los diez son mi plato favorito.

Asado de pierna. Es una pierna de cordero lechal al horno, cocinada normalmente con verduras como patatas, cebollas y pimientos. Un bar clásico de alguna pedanía murciana es ideal para saborearlo.

Caldero del Mar Menor. Guiso de arroz hecho con caldo de pescado  del Mar Menor, ñoras (pimientos secos de Murcia), ajos, tomates y azafrán. El arroz queda como un rissotto italiano, muy caldoso. El pescado con el que se hace el caldo se sirve aparte. Se acompaña todo este plato con alioli (aquí simplemente lo llamamos ajo  ¡espectacular!
gastronomia-de-region-de-murcia-00e6350c
Michirones. Es un guiso bien caliente hecho con habas grandes secas, especias y carne de cerdo. 
Ensalada murciana. Esta ensalada está hecha de tomate, aceitunas de Cieza, cebolla, atún y huevo duro. Refrescante, saludable y deliciosa a partes iguales.
Marinera. Una tapa muy famosa en Murcia. Se monta sobre una rosquilla o colín (pan tostado) un poco de ensaladilla rusa (mezcla de patata, mahonesa, atún y verduras en conserva) y sobre todo ello, se coloca una anchoa (boquerón en salazón). ¡A ver si conseguís que no se desmonte al comer!
gastronomia-de-region-de-murcia-f4295d09
Zarangollo. Una receta huertana sencilla en ingredientes. Calabacín, cebolla y huevos. Un revuelto típico de Murcia que no debes perderte.
Pisto murciano. Hay muchos pistos, pero en mi opinión, ninguno mejor que el de Murcia. Es un frito con diferentes verduras de la huerta. Los excelentes tomates, pimientos y berenjenas de Murcia hacen al pisto un plato especial.
Paparajotes. El único postre que he mencionado en todo el artículo debe merecer la pena, ¿no?. ¡Ah! ¡No os comáis la hoja de limonero!
gastronomia-de-region-de-murcia-544b27d7
Pulpo al horno. Esta tapa es desconocida para mucha gente como plato típico murciano. Pero si crees que el mejor pulpo de España se hace en Galicia y no has probado el de Murcia, te puedes llevar un susto . En Murcia, se hacen pulpos bien grandes, al horno, con cerveza y cebolla. No te olvides de echarle un chorrico de limón.
Pastel de carne.   Este exquisito pastel es salado y no dulce, y está hecho de hojaldre. En su interior tiene carne, huevo duro y chorizo. Si te parece algo raro, pruébalo, y me cuentas.
gastronomia-de-region-de-murcia-25f1665d

Podría seguir, pero esto es todo por ahora, que ya está bien . 















No hay comentarios:

Publicar un comentario